La venta digital de seguros, el gran reto del sector

La marcha hacia la innovación y la transformación del sector asegurador es lenta debido, en especial, a tres factores:

  • El elaborado entorno regulatorio y de cumplimiento en el que opera.
  • El gran tamaño de las principales aseguradoras, que no solo dificulta el cambio, sino que evita la competencia.
  • La creciente complejidad de la cartera de productos de seguros.

Sin embargo, esta situación está cambiando debido a varias tendencias globales que ejercen una presión, cada vez mayor, sobre toda la industria.

La importancia de la transformación digital en el sector asegurador

La transformación digital, en la industria aseguradora, es una cuestión de supervivencia. Aparece un nuevo actor: el seguro digital, que aprovecha la digitalización y las nuevas tecnologías para atraer clientes, gracias a pólizas personalizadas. Esto provoca que las aseguradoras tradicionales tengan que perfeccionar su cobertura para sumarse a la transformación digital y apostar por la venta digital de seguros. 

El papel de las insurtech en el proceso

Las insurtechs son startups que perfeccionan el seguro tradicional gracias al uso de la tecnología. Están siendo un catalizador en el proceso de innovación y transformación del sector de los seguros.

Presentan dos grandes ventajas: son conscientes de la importancia de mejorar la experiencia de los asegurados (que tiende a la omnicanalidad) y manejan las tecnologías emergentes.

Líderes digitales, como Amazon, Google y Apple, han puesto el listón muy alto. Esto también afecta a las compañías de seguros, pues la experiencia del cliente es un factor diferencial para cualquier negocio de servicios. Los clientes esperan recibir el mismo nivel de satisfacción en su experiencia que el que ofrecen las marcas digitales con las que interactúan cada día. Y están dispuestos a ir a otra parte para obtenerlo si es necesario.

¿Cómo deben adaptarse a la venta digital de seguros?

La necesidad de abandonar las oficinas de la noche a la mañana, en marzo de 2020, obligó a la industria a cambiar a un modelo de trabajo remoto. El cambio destapó las ineficiencias de los procesos manuales y la dependencia excesiva de la proximidad física en los procesos existentes.

La pandemia ha puesto de manifiesto que la transformación digital de las aseguradoras es una necesidad del negocio. La implementación del análisis en tiempo real, gracias a la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, resulta esencial para mejorar la fortaleza de las aseguradoras en el mercado.

Mayor agilidad en los procesos internos

La crisis del COVID-19 también ha puesto de relieve la necesidad de un cambio organizativo.

Para muchas compañías de seguros, el lanzamiento de nuevos productos puede llevar varios meses. Es más necesario que nunca, establecer un modelo operativo ágil para las aseguradoras. Si bien este proceso es complejo, ampliar estas prácticas no es excesivamente difícil. 

Las compañías de seguros deben romper los silos, moverse más allá de los equipos, para aprovechar los beneficios de la agilidad en toda la empresa. Esto requiere decidir qué se resolverá con agilidad, rediseñar la organización como una red de pequeños equipos empoderados e implementar procesos ágiles. 

La transformación ágil también implica repensar el modelo de personas en un entorno no jerárquico y modernizar los componentes tecnológicos centrales.

Las nuevas tecnologías y los seguros digitales

Estas son algunas tendencias tecnológicas que darán forma al sector:

  • Análisis predictivo para identificar riesgos de fraude, clasificar reclamaciones, anticipar tendencias, detectar clientes en riesgo de cancelación y predecir precios, entre otros.
  • Inteligencia artificial, que viene acompañada de la tendencia de la robótica física.
  • Automatización y machine learning. El aprendizaje automático, no solo mejorará el procesamiento de siniestros, también lo automatizará. Esta tecnología permite analizar archivos digitales mediante algoritmos programados, optimizando la velocidad y precisión del procesamiento.
  • Ciberseguridad y tecnología Blockchain, que permite la creación de contratos inteligentes que se ejecutan automáticamente. Esto se traduce en poder rastrear siniestros y actualizar las condiciones de la venta digital de seguros.
  • Ecosistemas de datos y código abierto. A medida que los datos se vuelven más importantes, surgirán protocolos de código abierto para garantizar que se puedan compartir y utilizar en todas las industrias.
  • Internet de las cosas (IoT). Estos dispositivos se pueden utilizar como componentes de hogares inteligentes, sensores de automóviles y tecnologías móviles para determinar mejores tarifas, prevenir pérdidas y reducir riesgos.
  • Redes sociales y minería de datos. La extracción de datos de las redes sociales está mejorando la evaluación de riesgos para las aseguradoras y la detección de fraudes. También permite ofrecer una experiencia de cliente completamente nueva.
  • Chatbots como herramientas que combinan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
  • Apps móviles, que se han convertido en imprescindibles para el estilo de vida de los clientes. 
  • Computación en la nube. Permite que las organizaciones administren sus datos sin la necesidad de tener su propia infraestructura. Aprovechar los servicios y herramientas que ofrecen los proveedores en la nube mejora la velocidad y la flexibilidad. 

Estas nuevas tecnologías presentan una doble ventaja: aceleran los procesos internos al tiempo que  benefician la experiencia del cliente.

Suscribete a nuestra
Newsletter

    Mantente al día de todos las novedades del sector