Tu crecimiento empresarial implica riesgos. Insurama está para cubrirlos.

Tu crecimiento empresarial implica riesgos. insurama está para cubrirlos

La pandemia ha creado un nuevo ecosistema laboral donde la tecnología ya es una parte integral de la manera en la que nos comunicamos. El business nesting, el camino para afrontarlo 

El trabajo a distancia y el consumo de ocio en el hogar han supuesto un punto clave en la aceleración y recuperación de la potencia económica de nuestro país después de los meses de confinamiento. De hecho, la deslocalización de actividades tradicionalmente asociadas al exterior ha generado estos dos últimos años un boom de inversiones en renovación de interiores. El incremento ha sido tan palpable que consultoras especializadas en el sector, como la estadounidense McKinsey, han definido este fenómeno como house nesting

Equipamiento de cocina, inmobiliario de exterior y herramientas de jardinería, máquinas para realizar ejercicio físico en casa, ropa de confort, o equipos de música o proyección para el entretenimiento. Los hogares españoles, al igual que los del resto del mundo, han ampliado su ecosistema del hogar para albergar actividades tradicionalmente realizadas fuera de este gracias a nuevas adquisiciones. 

Por ejemplo, el gasto en mobiliario para el hogar en Estados Unidos aumentó un 14% hasta noviembre de 2020, en comparación con el año anterior. En Alemania, las ventas en tiendas de bricolaje crecieron un 16% en el primer semestre de 2020 en comparación con 2019. Por todo el mundo, nuestro día a día ha evolucionado para asumir de manera autónoma labores que tradicionalmente nos hacían depender de otras instituciones. Y el trabajo ha sido una de las más importantes. 

La innovación tecnológica en la empresa 

La gestión e inversión económica de la vida personal se ha realizado bajo la propia responsabilidad de sus usuarios. En las empresas, sin embargo, este proceso no es tan sencillo a pesar de que se ha convertido en una parte indispensable de la estructura de muchas de ellas. McKinsey, por ejemplo, estima un descenso del 20% en los viajes de negocios en comparación con los niveles prepandémicos, alegando un incremento irrevertible en los niveles de teletrabajo creados por los confinamientos de 2020. De hecho, de acuerdo con datos de Eurostat, el 50% de las reuniones se realizaron de forma virtual en 2020 y 2021. 

El teletrabajo y sus beneficios, entre ellos una mayor flexibilidad horaria, menor pérdida de tiempo con los desplazamientos a la oficina y mayor facilidad de conciliación, han supuesto un incremento en la calidad de vida de muchos trabajadores. Y, en esta nueva era de las dinámicas laborales, no están dispuestos a renunciar a ninguno de ellos.  

Para garantizarlo, las empresas deben ajustar y actualizar su tecnología para estar al día con las demandas de un mercado cada vez más enfocado en la innovación. No solo a nivel de trabajo deslocalizado, también para aquellas empresas que vayan a apostar por la creciente demanda de la automatización en sus procesos, aquellas empresas estructuradas en torno a cadenas de montaje que quieran optimizar sus procesos o las que se centren en la economía digital.  

De acuerdo con KPMG, más del 80% de las empresas estadounidenses están invirtiendo o planean invertir en tecnologías emergentes, como la analítica automatizada (99%), la automatización de procesos (100%), la nube híbrida (97 %) y la ciberseguridad (100%). Además, planean acompañarlo de una escalada progresiva de sus actuales equipos informáticos y su infraestructura tecnológica.  

Sin embargo, muchas todavía se encuentran en una situación precaria como para hacer con confianza una inversión económica en dispositivos tecnológicos. Cuando se trata de innovación tecnológica, sin embargo, lo único que debería limitar a las empresas es la imaginación, no el volumen económico que requiere un proceso de digitalización. 

Por eso, en insurama entendemos los riesgos a los que se enfrentan las empresas tecnológicas, pero también sabemos cómo prepararnos para aquello que pueda surgir en un futuro. Entendemos lo que significa estar en el negocio del sector tecnológico, y por eso estamos siempre un paso por delante de las tendencias.  

La innovación es importante, pero estar preparado para anticiparse al futuro, también. La mejor manera de escalar en el proceso de digitalización es asegurando tus dispositivos para proteger, al mismo tiempo, tu inversión y tu empresa. Así, podrás asegurarte de que nunca pierdes el dinero y el esfuerzo invertido en el camino de la digitalización. 

En insurama estamos desarrollando productos que responden a esa necesidad. Ya seas una pyme que necesita usar la tecnología en su día a día, un centro educativo que ofrece a sus alumnos las técnicas más avanzadas de enseñanza o una compañía de lending, tenemos el seguro para ti. Además, podrás personalizarlo para cubrir todos los terminales que necesiten, con un precio ajustado a las coberturas que quieras elegir. Por eso, con los seguros para dispositivos tecnológicos de insurama, estarás preparado para afrontar con seguridad cualquier proceso que tu empresa necesite. 

Leave a Comment