Desde el pasado mes de enero, las mascotas son consideradas legalmente miembros de la familia. La nueva situación legal obliga a contratar un seguro de responsabilidad civil. Ya era obligatorio en algunas CCAA, como en Madrid, pero ahora lo es en toda España.
El tamaño del mercado mundial de seguros de mascotas se valoró en $ 4500 millones en 2020 y se prevé que alcance los $ 16 800 millones para 2030, creciendo a una CAGR del 14,3 % de 2021 a 2030. El seguro para mascotas es una póliza de seguro comprada por el dueño de la mascota para pagar en parte o totalmente el tratamiento veterinario de la enfermedad o lesión de la mascota asegurada.
Algunas pólizas también cubren la muerte de la mascota, o la pérdida o robo. Además, los crecientes gastos médicos en medicina veterinaria y el empleo de costosas técnicas médicas y medicamentos está aumentando la demanda del mercado de seguros para mascotas.
Sin embargo, la falta de conocimiento sobre la póliza de seguro de mascotas y el alto costo de la prima obstaculizan el crecimiento del mercado. Por el contrario, se espera que la implementación de tecnologías en las líneas de productos y servicios existentes y las iniciativas gubernamentales (con respecto a las pólizas de seguro para mascotas) ofrezca oportunidades rentables para la expansión del mercado.
El seguro de mascotas te ayuda a cubrir el costo del tratamiento veterinario cuando una mascota se lesiona o enferma. Tratar a nuestra mascota por un grave accidente o una larga enfermedad puede suponer importes de hasta miles de euros.
Las pólizas disponibles pueden variar significativamente en costo, lo que cubren y lo que no incluyen. Las pólizas más completas cubren:
Es importante comparar entre varias opciones antes de contratar tu seguro de mascota.
Es importante contratar el seguro cuando tu mascota es joven y está sana. Si esperamos a que sea mayor y tenga algún achaque, puede que ninguna aseguradora acepte asegurarla.
Existen tres tipos:
Es importante leer en la póliza qué tratamientos cubre y cuáles están expresamente excluidos.
Es la cantidad máxima que la aseguradora nos pagará al año por facturas del veterinario. Aparece en la póliza y puede ser de 1.000€-1.500€ o 2.000€.
La franquicia es la parte del coste del siniestro que abona el propietario de la mascota. Con un seguro de mascotas con franquicia se pueden tener las mismas coberturas, pero a un precio menor.
Son las enfermedades que padecen nuestras mascotas antes de la contratación de la póliza. Las aseguradoras no cubren estas enfermedades, incluso pueden negarse a asegurar la mascota.
Son las enfermedades que no cubre la póliza.
Es un período corto de tiempo al comienzo de la póliza cuando la cobertura está restringida. Suele ser de 15 o 30 días para las enfermedades; y de 15 días para los accidentes y el resto de las coberturas. Para las coberturas de responsabilidad civil no suele haber periodo de carencia.
La tasa de reembolso es la cantidad que una compañía de seguros de mascotas te devuelve por el costo de la atención veterinaria. La cobertura más completa reembolsará del 80% al 100% de la factura veterinaria total.
La mayoría de las aseguradoras admite la libre elección de veterinario. Pero algunas reembolsan el 100% de la factura sólo si vamos a sus veterinarios concertados; y únicamente el 80% si acudimos al resto de veterinarios.
El precio de un seguro de varían en función de las siguientes variables:
Contratar tu seguro para mascotas es una gran inversión. Las pólizas cubren desde los costes médicos en caso de un accidente o enfermedad, de búsqueda y rescate si se pierde, hasta los costes de reembolso si tienes que cancelar un viaje porque tu mascota se enferma.
Algunos seguros para mascotas también incluyen beneficios adicionales, como la protección contra robo o daños a la propiedad. Por lo tanto, contratar un seguro para mascotas puede ser una gran inversión.
Mantente al día de todos las novedades del sector