El sector insurtech vive en Latinoamérica un impulso decisivo que ha superado incluso las expectativas de los especialistas. La innovación en la cadena de valor del mundo del seguro y su periferia no conoce freno. Tras las cifras de auténtico récord alcanzadas en 2021, el año 2022 se perfila no menos optimista. Te invitamos a descubrir las claves de la situación actual y las previsiones que realizamos para el futuro.
Soplan aires de bonanza sobre este ecosistema que vive en la actualidad una destacada expansión en los países latinoamericanos. Así queda patente en el informe Latam Insurtech Journey patrocinado por Insurama.
Las cifras que hemos obtenido son más que reveladoras, como puedes comprobar a través de sus páginas. Hoy en día, el centro y el sur del continente americano aglutinan un total de 393 insurtechs. De ellas, un 33 % ha visto la luz en Brasil. El 67 % restante se ha puesto en marcha en distintos países de Hispanoamérica.
Su crecimiento se ha disparado hasta alcanzar un 22 % anual, una gran prueba de su éxito. En Brasil, fue del 27 %, mientras que Colombia superó con creces el 60 %.
Todo apunta a que esta tendencia continuará en los años venideros, por lo que en 2025 su número se disparará hasta el millar. No menos significativo es su índice de atracción, que se sitúa en el momento presente en un 12 %.
Si prestas atención a las conclusiones del estudio, descubrirás el monto total de la inversión realizada en Latinoamérica. El dato es de 778 millones de dólares entre los años 2018 y 2021. Solo en este último año, se invirtió el 50 % de esa cantidad (391 millones de dólares), frente a los únicamente 20 del primer año.
En consecuencia, el flujo de inversión se ha disparado hasta alcanzar un crecimiento superior al 230 %. ¿Qué ocurrirá en los próximos ejercicios? Según las previsiones, en apenas tres años la inversión se duplicará. Eso implica que se alcanzarán los 1500 millones de dólares.
La mayor cantidad de las inversiones actuales la acaparan tres países:
Más que de una labor, debemos hablar de tres bien distintas. Cerca de la mitad de ellas se centra en prestar servicios a las aseguradoras e intermediarios. Para ello, ofrecen soluciones basadas en la digitalización, como las relacionadas con el proceso de siniestro en vehículos. Algo similar ocurre en las plataformas de tecnologías para broker, aseguradora y ecosistema de salud.
Otras muchas (43 %) se dedican a la distribución de seguros, incorporando las nuevas tecnologías y el denominado entrepreneur mindset.
Un porcentaje menor (13 %) se abre camino entre los nuevos modelos de negocio. Surgen así las denominadas neo-insurers, las cuales se caracterizan por sus soluciones innovadoras.
Si hay un ecosistema que se caracteriza por ser el más activo después de Brasil, ese es el mexicano. De hecho, cuenta con un total de 85 aseguradoras de este tipo.
En la actualidad, se halla en una etapa caracterizada por su consolidación. Las firmas existentes afrontan, de este modo, su maduración. Algunas inician su proceso de crecimiento y expansión. Es así como, poco a poco, hacen frentes a su internacionalización.
Del mismo modo, México se ha convertido en un polo de atracción para las compañías procedentes de Europa.
El informe Latam Insurtech Journey prevé un impulso decidido de la sustentabilidad y la inclusión. Es más, la innovación girará alrededor de estos dos conceptos en 2022. Nuestro unicornio Betterfly es el mejor exponente de esta tendencia, ya que es capaz de generar hábitos saludables en la ciudadanía.
Además, el 5G dará lugar a impactos positivos que se incrementarán con el aumento de la inversión en él. El resultado será una aceleración del desarrollo de soluciones con IoT y de ciberseguridad, entre otras.
Por otro lado, la temática de Open Insurance o Sistema Abierto de Seguros desembocará en un mercado de seguros más flexible, lo que se traducirá en un el lanzamiento del intercambio de datos por parte de los clientes.
Otras de las previsiones para los próximos meses serán la aceleración de M&A y la construcción de este ecosistema con bases más sanas.
En resumen, este es el panorama verdaderamente alentador del sector insurtech que dibuja el informe que hemos patrocinado desde Insurama. Cuando te lo descargues, te permitirá profundizar en estas y otras cuestiones. No dudes en recurrir a los perfiles de los que disponemos en redes sociales para compartir tus impresiones y darle a ‘me gusta’.
Mantente al día de todos las novedades del sector