Vampiros eléctricos: ¿Es cierto que desenchufar dispositivos ahorra energía?
Tu factura de la luz ya no es ninguna broma. El aumento de su precio a lo largo de 2022 alcanzó una cifra superior al 88%. Y, aunque su incremento esté siendo más moderado en 2023, no se espera que vuelva a bajar de manera inmediata. Por lo tanto, tenemos una factura eléctrica cara de manera indefinida. Y, como se suele decir, a situaciones desesperadas, medidas desesperadas.
El interés de la población por reducir al mínimo su consumo eléctrico ha llevado a circular de nuevo por internet y plataformas de redes sociales, como TikTok o Instagram, trucos o tips que ayuden a limitar nuestro gasto energético. Uno de ellos, y quizá uno de los mitos más extendidos, es el de los vampiros eléctricos, o aquellos enchufes que siguen consumiendo energía incluso cuando tu dispositivo está apagado.
Seguramente te habrás preguntado muchas veces cuánta energía consume el cargador de tu teléfono móvil, un dispositivo que utilizamos diariamente para comunicarnos, enviar mensajes, leer noticias, tomar fotos y navegar en redes sociales y que, por tanto, siempre está descargado. O nunca tiene la suficiente batería. Lo enchufamos tanto que apenas da tiempo a sacar el cargador del enchufe. Y ese gesto es uno de los que indican como potencialmente peligroso para tu factura. Para demostrar si esto es efectivamente cierto, primero tenemos que entender cómo funciona la factura de luz. Así, en general.
¿Existen los vampiros eléctricos?
La electricidad se cuantifica en unidades de kilovatios hora (kWh), que equivalen a mil vatios consumidos durante una hora. El precio de la electricidad, por tanto, dependerá de la potencia contratada en tu hogar, que será mayor cuanto mayor sea la potencia y, por tanto, el consumo. Actualmente, es de 16 céntimos.
Para determinar el consumo real, es necesario conocer la cantidad de vatios que utiliza, por ejemplificar, un cargador de móvil cuando está enchufado, pero no cargando un dispositivo, que es de aproximadamente 2 watios. O, lo que es lo mismo, de 0,0002 kWh. En el hipotético caso de que nunca desenchufemos el cargador, y se mantenga 24 horas consumiendo de manera constante, el gasto diario sería de 0,048 kWh diarios. Y, anualmente, por tanto, será de 17,52 kWh.
Ahora, si traducimos ese consumo anual a euros, tenemos el resultado final de que, un cargador que no desenchufa ni un solo minuto durante todo un año genera un gasto de 2,8€. Y debemos tener en cuenta, por un lado, que es imposible que nunca desenchufemos el cargador, y que el gasto real no llega a los 0,2 W. Por lo tanto, los vampiros eléctricos, al igual que los vampiros reales, son un mito.
¿Y esto aplica a todos los aparatos que pueden enchufarse?
No del todo, pero sí a grandes rasgos. Casi todos los electrodomésticos, como el horno, la lavadora, el lavavajillas o el frigorífico, sí son similares a un cargador: si están apagados, el consumo es casi anecdótico. Pero la tecnología es cada vez más sofisticada. Y un dispositivo aparentemente apagado no tiene por qué estarlo del todo.
Este el caso de, por ejemplo, los televisores inteligentes, que en muchas ocasiones aparentan estar apagados, pero en realidad están funcionando en segundo plano. Lo mismo puede suceder con un aire acondicionado inteligente. Aunque no esté funcionando, si está programado para encenderse, hará un consumo que, aunque sea mayor, también será anecdótico. Sin embargo, el escenario más recomendable es que solo apaguemos todos estos dispositivos en un escenario en el que vayamos a pasar mucho tiempo fuera de casa, como unas vacaciones de más de una semana.
¿Qué puedo hacer si quiero optimizar mi consumo al máximo?
Si bien es cierto que el consumo es muy limitado, la suma de todos los dispositivos puede, a final del año, tener un efecto real en nuestras facturas. Por eso, te damos unas pequeñas recomendaciones que puedes seguir en tu día a día.
Utiliza regletas: Las regletas son una excelente opción cuando necesitas conectar varios dispositivos en tu hogar. Opta por regletas con interruptor, de modo que puedas encenderlas o apagarlas según necesites utilizar los aparatos. También puedes considerar regletas inteligentes diseñadas específicamente para combatir el consumo fantasma.
Utiliza temporizadores: Los temporizadores son dispositivos eficientes que se encargan de desconectar automáticamente los dispositivos electrónicos de manera rápida y segura. Puedes programarlos para que los electrodomésticos se enciendan a una hora específica y se apaguen cuando ya no los necesites.
Considera la eficiencia energética: Al adquirir nuevos equipos y electrodomésticos, es importante tener en cuenta su eficiencia energética tanto durante su uso activo como en el modo de espera. Observa la etiqueta de consumo en espera de los dispositivos para conocer cuánta energía consumen cuando no están en funcionamiento.
Aplicar estas recomendaciones te ayudará a reducir el consumo fantasma y a aprovechar la energía de manera más eficiente en tu hogar. Recuerda que cada pequeño gesto cuenta cuando se trata de cuidar el medio ambiente y ahorrar en tu factura de electricidad.