insurtech

El reto del sector insurtech en México: soluciones digitales adaptadas al usuario

Con un producto tradicional, que apenas ha cambiado desde hace siglos, el sector asegurador se enfrenta a un doble reto en plena era digital: ¿cómo ofrecer soluciones digitales? Y, mejor aún, ¿cómo adaptarse a los usuarios. Aquí entran en juego las insurtech.

Estas aseguradoras incorporan la tecnología en su modelo de negocio para ofrecer productos personalizados. ¿Doble reto superado? En principio, eso parece. Pero, ¿cuál es la situación del sector en Latinoamérica?

Insurtech en LATAM: un sector en desarrollo 

El sector insurtech vive en Latinoamérica un impulso decisivo que ha superado incluso las expectativas de los especialistas. La innovación en la cadena de valor del mundo del seguro y su periferia no conoce freno. Tras las cifras de auténtico récord alcanzadas en 2021, el año 2022 se perfila no menos optimista. 

Hoy en día, el centro y el sur del continente americano aglutinan un total de 393 insurtechs. De ellas, un 33 % ha visto la luz en Brasil. El 67 % restante se ha puesto en marcha en distintos países de Hispanoamérica.

¿Y en México?

Si hay un ecosistema que se caracteriza por ser el más activo después de Brasil, ese es el mexicano. De hecho, cuenta con un total de 85 aseguradoras de este tipo. Entre ellas, y desde hace unos meses, se encuentra insurama. 

¿Cómo ha sido nuestro aterrizaje?, ¿qué retos hemos tenido que superar?, ¿hemos obtenido buenos resultados? José Antonio Rojas, CEO de insurama México, nos lo cuenta en su entrevista.

¿Cómo han sido estos primeros meses de insurama en territorio mexicano? 

Diría que está siendo una aventura muy satisfactoria. Los seguros que ofrecemos son únicos, sin deducibles, para gadgets nuevos o usados y con precios muy competitivos. 

Durante los primeros meses, nos hemos enfocado a crear la empresa, tener todo orden, montar la oficina, crear alianzas comerciales con empresas muy picudas de México y sobre todo a encontrar al mejor equipo.

¿Cuál está siendo el mayor reto a superar?

El reto principal ha sido entender 100% las preocupaciones del mercado para dar una solución efectiva. En enero que lanzamos el seguro, nuestros clientes y socios comerciales nos hicieron observaciones, las analizamos y una vez que vimos qué era lo mejor, nos pusimos a trabajar para hacer nuestros seguros más atractivos y competitivos. A finales de marzo, lanzamos la versión mejorada de nuestros seguros que continuarán evolucionando.  

Otro reto que día a día nos enfrentamos es explicar nuestros seguros sin letras chiquitas, pues para los mexicanos esta protección es algo nuevo e increíble. Adicionalmente, los mexicanos tenemos menos cultura en la prevención de riesgos y uso del seguro, pero sin duda eso va a cambiar con productos como los de Insurama.

¿Qué resultados está obteniendo la compañía en el país?

Cada día se dan grandes pasos: tropicalizamos el producto, generamos alianzas y sobre todo, diario adquirimos nuevos clientes que confían en este nuevo seguro sin deducible.

¿Qué líneas de negocio se han trasladado a México? ¿Se está identificando alguna necesidad específica que la compañía pueda satisfacer a futuro?

Ahorita tenemos la línea de seguros para dispositivos, desde un celular, una laptop, o los electrónicos en tu casa, desde consolas de videojuegos hasta una lavadora. Todo lo anterior, lo podemos proteger contra robo y daños y en caso de algún siniestro no hay deducible. Además, gracias a la alianza estratégica con GNP Seguros, nuestra visión es ambiciosa y buscamos extender esta protección para que los mexicanos aseguren cosas de valor como sus joyas, bicicletas, patines, etc.  

¿Cómo se percibe el mercado asegurador en México?

El mercado asegurador está evolucionado para ofrecer soluciones digitales enfocadas al usuario. Sin duda, esta evolución es consecuencia de escuchar las necesidades del cliente quien está pidiendo seguros de calidad, sin letras chiquitas, sin deducibles y más digitales. 

Actualmente, está creciendo el número de insurtechs dentro del país, ¿se está viendo beneficiada insurama de esta tendencia o, por el contrario, aún queda camino por recorrer?

En los primeros meses nos enfocamos a crear la empresa y ahora estamos creando alianzas, de hecho acabamos de hacernos miembros de la Asociación Mexicana de Insurtechs porque creemos que el intercambiar conocimiento nos ayuda a crecer y tener mejores soluciones para el cliente. 

¿Cómo está contribuyendo insurama con la adaptación insurtech en México?

La alianza con GNP Seguros ha sido clave para nosotros, pues al ser la compañía número 1 de México, el cliente se siente confiado en adquirir su seguro y al ser testigo de la digitalización y la velocidad de Insurama al contratar su seguro o reportar un siniestro, se enamora del producto. De esta forma, Insurama le está abriendo camino a las nuevas formas de asegurar y atender a los clientes.

¿Cuáles son los siguientes pasos a seguir para la compañía?

Tenemos mucho trabajo por delante, dentro de lo más importante es el lanzamiento del seguro en las tiendas departamentales de México para poder ofrecer el seguro a más mexicanos.

A nivel personal, ¿qué retos está afrontando José Antonio Rojas como CEO en México de una compañía emergente?

Sin duda, el formar un equipo, tropicalizar el producto y conectar el way to do business en España y en México. Y en una frase, sería pasar de un ambicioso business plan en papel a una realidad concreta con equipo, oficina y clientes. 

Por otro lado, estoy muy orgulloso de Insurama, aunque es nuevo en México, ha logrado absorber todos los aprendizajes del caso de éxito en España y además ha llegado a México respaldada por GNP Seguros lo que genera más confianza a nuestros clientes y socios.

Suscribete a nuestra
Newsletter

    Mantente al día de todos las novedades del sector