El seguro on demand permite comprar pólizas en línea; sin interactuar directamente con un corredor o un representante de la aseguradora. Los clientes pueden comprar un seguro utilizando sus dispositivos móviles.
Por lo general, no hay contratos a largo plazo, formularios extensos y no es necesario hablar con un representante por teléfono. Lo que hace que la cobertura del seguro sea, literalmente, un simple deslizamiento en un smartphone, tablet o portátil.
Las primas de estas pólizas de micro duración se pagan en la aplicación y las reclamaciones, generalmente, se presentan mediante una interfaz de chat móvil. El asegurado puede activar o desactivar la póliza cuando quiera. Por ello, también se los denomina seguros on/off.
Para un asegurado, el término cobertura hace referencia a todos los servicios que se le brindarán en caso de un siniestro. El asegurado está cubierto contra esos riesgos.
Se la denomina también indemnización al asegurado o sus beneficiarios. Y, esta indemnización se paga cuando ocurre alguno de los siniestros incluidos dentro de la póliza.
La filosofía que rige el seguro on demand es la del pago por uso. Veamos un ejemplo:
La cobertura de pago por uso para el seguro de automóvil cobra al asegurado en función de los kilómetros recorridos. Esto significa que su prima de seguro aumentará cuanto más conduzca. Las compañías de seguros controlan la distancia que recorre el asegurado mediante un dispositivo telemático instalado en el vehículo asegurado.
Otro ejemplo:
En lugar de suscribirse a una póliza tradicional, un cliente podría optar por asegurar solo el equipo de su oficina en casa durante las semanas en las que recibe a los inquilinos de AirBnb.
En el pasado, los agentes de seguros ofrecían opciones muy limitadas a los consumidores. Con el seguro on demand, los clientes pueden elegir cuánta protección quieren y durante cuánto tiempo, de acuerdo con lo que puedan pagar.
Cualquier tecnología que pueda permitir un seguimiento preciso de las actividades puede ser muy beneficiosa para el seguro on demand.
Las tecnologías basadas en sensores, incluidas las que se utilizan para GPS e IoT, han avanzado a pasos agigantados en los últimos años. Los datos recopilados gracias a los sensores pueden ayudar a informar sobre primas personalizadas, evaluaciones de riesgo y reclamos de fraude.
Por otra parte, el uso de inteligencia artificial en los seguros está aumentando gradualmente, lo que podría resultar útil para el crecimiento de ofertas flexibles. La cobertura on demand puede implicar mayores riesgos y menor ROI, dos problemas que los algoritmos inteligentes podrían abordar.
Al automatizar partes del proceso de suscripción, las aseguradoras podrían ahorrar tiempo y dinero. Lo que, a su vez, facilitaría la rentabilidad de estos productos con más riesgos.
Las nuevas generaciones de consumidores, millennials y centennials, están acostumbradas a la inmediatez. Consumen productos aquí y ahora. Y, activan y desactivan productos usando apps que manejan diariamente. Por eso, el seguro on demand casa tan bien con sus gustos y necesidades.
El seguro on demand otorga al consumidor la flexibilidad de contratar una cobertura, solamente, durante los períodos en los que hará uso de la misma. Por eso, también reciben el nombre de seguros basados en el uso.
Uno de los resultados de los cambios económicos y tecnológicos ha sido el aumento del seguro on demand, ofrecido, tanto por empresas emergentes de insurtech, como por operadores tradicionales.
Esto incluye productos con atributos de suscripción continua, productos de microseguros y ofertas de seguros para los trabajadores en la economía del concierto. Por lo general, estas ofertas no se agrupan, pero comparten el aspecto bajo demanda que no era necesario ni tecnológicamente posible en el pasado.
El seguro on demand es cómodo, rápido y flexible:
La economía on demand ha crecido durante la última década. Ahora, vemos películas y televisión bajo demanda, utilizando servicios como Netflix y Amazon Prime. También, obtenemos transporte bajo pedido a través de empresas como Uber o Cabify. ¿Por qué iba a ser diferente en el sector asegurador? Déjanos tu opinión en las redes sociales de Insurama.
Mantente al día de todos las novedades del sector