Qué es la cadena de valor empresarial. Se trata de un concepto popularizado por Michael Porter y, en el siguiente artículo, vamos a explicarlo, de forma práctica, enfatizando en el sector seguros.
La cadena de valor, también conocida como Análisis de la Cadena de Valor de Porter, es un concepto de gestión empresarial desarrollado por el autor que le da nombre.
En su libro Competitive Advantage (1985), Michael Porter explica que una cadena de valor es el conjunto de actividades que realiza una empresa para aportar un valor más alto al producto o servicio que ofrece.
La creación de valor añadido conduce a una ventaja competitiva mediante la investigación y el desarrollo. Realizar un análisis de esta cadena, implementando mejoras y reduciendo los costos, puede generar mayor valor y rentabilidad para una organización.
La fuerza de este análisis reside en su enfoque. Se enfoca en los sistemas y las actividades comerciales centradas en los clientes, más que en los departamentos y las categorías de gastos contables.
Vincula sistemas y actividades entre sí, y demuestra el efecto que esto tiene sobre los costes y los márgenes de beneficio. En consecuencia, el análisis de la cadena refleja dónde se pueden encontrar las fuentes de valor y las pérdidas en una organización.
Se trata de identificar, tanto los factores positivos, como los procesos que no añaden ningún o casi ningún valor; y que están desperdiciando tiempo de producción y dinero.
La cadena de valor de Porter es una herramienta útil de gestión estratégica. Es un concepto ayuda a formular la estrategia correcta de una empresa.
Funciona dividiendo las actividades de una organización en partes estratégicamente relevantes. De este modo, podemos ver una imagen más completa de los generadores de costes y las fuentes de diferenciación, para, luego, realizar los cambios en la empresa de manera apropiada.
Desde el inicio de la pandemia, todos los sectores de actividad han experimentado cambios sin precedentes y el sector de los seguros no es una excepción. La realidad ya está cambiando y, cuando finalice la crisis, será totalmente diferente a la anterior.
Para anticiparnos a la nueva realidad, se debe analizar la cadena de valor de una empresa de seguros, para poder describir cuáles son las medidas que deben considerar las aseguradoras. Por supuesto, estas medidas varían según el segmento: seguros comerciales, seguros de vida y salud, etc. Ya que las necesidades, preferencias y las razones de compra de los clientes varían de un segmento a otro.
A continuación, se presentan algunos ejemplos:
Para diseñar, desarrollar e implementar productos y servicios, se debe hacer uso del análisis de la clientela y del mercado. Se pueden adoptar las siguientes medidas:
Para aumentar los ingresos y ofrecer productos y servicios adecuados, se deben analizar los mercados objetivos. Estas son medidas que conviene adoptar:
Para gestionar la marca, la publicidad y la movilización de la clientela, se debe estimular y realizar un seguimiento de las ventas y la fidelización de los clientes. Para ello, se pueden tomar las siguientes medidas:
El desempeño global de una empresa depende de su capacidad para crear valor para sus clientes. Es decir, del desempeño de cada actividad; pero también de la idoneidad de las interacciones que existen entre todas ellas.
¿Qué opinas sobre la cadena de valor en el sector asegurador? Déjanos tu comentario en las redes sociales de Insurama.
Mantente al día de todos las novedades del sector